A partir de enero de 2025, el sector energético en México enfrenta un cambio significativo en las reglas fiscales relacionadas con los controles volumétricos para petrolíferos y gas natural. Estas nuevas disposiciones buscan fortalecer la transparencia y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, marcando un hito en la regulación de este sector clave.
¿Qué son los controles volumétricos y por qué son importantes?
Los controles volumétricos son sistemas diseñados para medir, registrar y reportar en tiempo real los volúmenes de hidrocarburos y petrolíferos manejados por empresas. Además de ser una herramienta de monitoreo, estos sistemas permiten prevenir irregularidades fiscales y asegurar una adecuada contribución al erario público.
Con la entrada en vigor de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, los cambios más destacados son:
1. Ampliación de los sujetos obligados
Empresas y particulares que gestionen más de 75,714 litros mensuales promedio al año de petrolíferos, ya sea con fines comerciales o propios, ahora deben implementar controles volumétricos. Esto incluye a quienes no poseen permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la Secretaría de Energía (SENER), eliminando vacíos legales existentes.
2. Consumo significativo de gas natural
Los usuarios finales con instalaciones fijas que consuman más de 5,000 Gigajoules (GJ) de gas natural por año también están obligados a adoptar este sistema. Esto impacta a grandes industrias y empresas de manufactura que hasta ahora operaban sin esta obligación fiscal.
Estas modificaciones buscan mejorar el control y cumplimiento de las obligaciones fiscales, estableciendo disposiciones generales aplicables a impuestos y contribuciones federales. Todo ello se alinea con el artículo 33 del Código Fiscal de la Federación, fortaleciendo el marco legal para garantizar la correcta aplicación de estas normativas en el sector energético.